SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA Nº 2<br />TEMA: “DISEÑO Y MONTAJE DE UN CIRCUITO IMPRESO”<br />JUSTIFICACION:<br />La electrónica trata de dar respuesta a necesidades cotidianas de la vida del hombre. Esto a través de determinados dispositivos electrónicos, los cuales son diseñados utilizando diferentes componentes montados sobre plaquetas o PCB. <br />Los distintos componentes electrónicos pueden ser adquiridos en un comercio del rubro pero las plaquetas o PCB deben ser diseñadas a medida.<br />Por ello, es de fundamental importancia el conocer y comprender las técnicas que facilitan el diseño de plaquetas que nos permitirán el desarrollo y montaje de ulteriores circuitos más complejos.<br />RELACION CON EL CURRICULUM:<br />Tiene vinculación con las expectativas de logro establecidas por los CBO para Polimodal, modalidad producción de bienes y servicios, el cual establece como uno de ellos “… Comprender funcionalmente diferentes dispositivos electrónicos en actividades de control, comunicaciones e informática y utilizar y diseñar dispositivos electrónicos que incluyan circuitos integrados…”. Asimismo, se encuentra inserta dentro del primer eje del espacio curricular.<br />CONTENIDOS PREVIOS:<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 1: Componentes electrónicos. Ley de Ohm y Kirchoff. Ecuaciones de Maxwell. Teorema de superposición, de Thévenin y de Norton.<br />RELACION CON OTRAS UNIDADES DIDACTICAS: fundamentalmente con:<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 3: MICROCONTROLADORES.<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 4: SISTEMAS A/D Y D/A.<br />TEMPORALIZACION: <br />Esta unidad didáctica será desarrollada en dos clases de 80’, cada una.<br />OBJETIVO DIDÁCTICO:<br />CONCEPTUAL: <br />– Identificar los distintos componentes electrónicos y sus valores.<br />– Interpretar los diagramas de circuitos.<br />– Relacionar las normas de diseño.<br />– PROCEDIMENTAL:<br />– Planificar las etapas del diseño y montaje.<br />– Confeccionar el diseño del circuito.<br />– Montar el circuito diseñado.<br />– ACTITUDINAL:<br />– Respetar los tiempos propuestos.<br />– Cooperar en las tareas del grupo.<br />Confiar en las capacidades del otro.<br />CONTENIDOS:<br />- CONCEPTUAL<br />Software Crocodile Technology 3d, versión 610. Entorno de diseño y simulación de circuitos. Generación de PCB. Impresión de PCB.<br />Herramientas y materiales para la construcción del PCB y el circuito.<br />- PROCEDIMENTAL<br />Normas de seguridad en el manejo de herramientas y materiales.<br />– ACTITUDINAL:<br />Respeto de las pautas establecidas en el plan de trabajo.<br />METODOLOGIA:<br />ESTRATEGIAS:<br />– Exposiciones.<br />– Demostración.<br />– Aprendizaje basado en problemas.<br />ACTIVIDADES:<br />1º CLASE (80 ‘) – 10/06/2010 – SALA DE INFORMÁTICA<br />MOMENTODETALLETIEMPOINICIOPresentación de dos situaciones problemáticas hogareñas (“encendido automático de luces exteriores” y “sistema de encendido automático de un ventilador” a ser resueltas mediante el diseño y montaje de un circuito electrónico.10 minutosDESARROLLOExposición, por parte del docente, mediante proyección de una presentación de powerpoint sobre el manejo del entorno de trabajo del software Crocodile Technology 3d, versión 610. Puesta en práctica, por parte de los alumnos, de lo explicado por el docente y acompañado por la proyección secuencial de los distintos pasos operativos y la guía personalizada del docente.Diseño del diagrama de los posibles circuitos que darían respuesta a los dos problemas planteados al comienzo de la clase.15 minutos30 minutos15 minutosCIERREPresentación de los diagramas elaborados.10 minutos<br />2º Clase (80 minutos) – 17/06/2010 – SALA DE INFORMÁTICA Y TALLER DE ELECTRÓNICA<br />MOMENTODETALLETIEMPOINICIALEl docente hace una breve reseña de lo actuado en la clase anterior y el estado de situación.5 minutosDESARROLLOCopia, del diagrama del circuito elaborado, en el software Crocodile Technology. Simulación del PCB y funcionamiento del circuito.Corrección de posibles errores de funcionamiento e impresión de las plantillas de PCB.Construcción, por los alumnos, del PCB y montaje de los componentes, explicados paso a paso mediante la proyección de un powerpoint, por parte del docente.10 minutos5 minutos10 minutos40 minutosCIERREPresentación y explicación de los montajes, por parte de los alumnos.10 minutos<br />EVALUACION<br />CRITERIOS:<br />– Aplicación de los conceptos previos.<br />– Participación en las actividades propuestas.<br />– Respeto de los tiempos establecidos.<br />– Capacidad de planificación y creatividad.<br />INSTRUMENTOS:<br />– Observación.<br />– Listas de control.<br />– Análisis de tareas.<br />– Trabajos realizados.<br />RECURSOS:<br />Pizarrón y tiza.<br />Proyector y pantalla.<br />Software Crocodile Technology 3d, versión 610.<br />Computadoras e impresoras inkjet.<br />Fotocopiadora.<br />Papel blanco.<br />Pinza, taladro, mecha, alicates de punta plana y de corte, soldador de 30 w, placa virgen de circuito impreso, agua oxigenada de 110 volúmenes, ácido sulfúrico, agua, estaño para soldar (60% y 40%), plancha, caladora o sierra.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />– BUENO, A. “Diseño y construcción de circuitos impresos”.<br />ALFEREZ PIÑAR, Manuel Andrés. “Manual de simulaciones de circuitos adaptados a los diferentes niveles de la ESO con Crocodile Clips”. EEGTT 2008. CEP Granada.<br />GIL PADILLA, Antonio J. “Electrónica General”. Ed. Mc Graw-Hill<br />
Unidad didactica electronica
Unidad didactica electronica
Unidad didactica electronica
Unidad didactica electronica

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didactica electronica

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Taller
TallerTaller
Cables cruzados
Cables cruzadosCables cruzados
Cables cruzados
Draven Draven
 
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
Inés de la Fuente López
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
jsanchezs
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
jsanchezs
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
Oscar Valdivieso
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
PEPESANCHEZSALAZAR
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
jsanchezs
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
alfredole
 
Técnicas Digitales II
Técnicas Digitales IITécnicas Digitales II
Técnicas Digitales II
Daniel Remondegui
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
franbrito94
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
Arduino (2).pdf
Arduino (2).pdfArduino (2).pdf
Arduino (2).pdf
KatakuriDroger
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
Mariana Perez
 

Similar a Unidad didactica electronica (20)

Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cables cruzados
Cables cruzadosCables cruzados
Cables cruzados
 
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
 
Técnicas Digitales II
Técnicas Digitales IITécnicas Digitales II
Técnicas Digitales II
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
Arduino (2).pdf
Arduino (2).pdfArduino (2).pdf
Arduino (2).pdf
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Unidad didactica electronica

  • 1. UNIDAD DIDACTICA Nº 2<br />TEMA: “DISEÑO Y MONTAJE DE UN CIRCUITO IMPRESO”<br />JUSTIFICACION:<br />La electrónica trata de dar respuesta a necesidades cotidianas de la vida del hombre. Esto a través de determinados dispositivos electrónicos, los cuales son diseñados utilizando diferentes componentes montados sobre plaquetas o PCB. <br />Los distintos componentes electrónicos pueden ser adquiridos en un comercio del rubro pero las plaquetas o PCB deben ser diseñadas a medida.<br />Por ello, es de fundamental importancia el conocer y comprender las técnicas que facilitan el diseño de plaquetas que nos permitirán el desarrollo y montaje de ulteriores circuitos más complejos.<br />RELACION CON EL CURRICULUM:<br />Tiene vinculación con las expectativas de logro establecidas por los CBO para Polimodal, modalidad producción de bienes y servicios, el cual establece como uno de ellos “… Comprender funcionalmente diferentes dispositivos electrónicos en actividades de control, comunicaciones e informática y utilizar y diseñar dispositivos electrónicos que incluyan circuitos integrados…”. Asimismo, se encuentra inserta dentro del primer eje del espacio curricular.<br />CONTENIDOS PREVIOS:<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 1: Componentes electrónicos. Ley de Ohm y Kirchoff. Ecuaciones de Maxwell. Teorema de superposición, de Thévenin y de Norton.<br />RELACION CON OTRAS UNIDADES DIDACTICAS: fundamentalmente con:<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 3: MICROCONTROLADORES.<br />UNIDAD DIDACTICA Nº 4: SISTEMAS A/D Y D/A.<br />TEMPORALIZACION: <br />Esta unidad didáctica será desarrollada en dos clases de 80’, cada una.<br />OBJETIVO DIDÁCTICO:<br />CONCEPTUAL: <br />– Identificar los distintos componentes electrónicos y sus valores.<br />– Interpretar los diagramas de circuitos.<br />– Relacionar las normas de diseño.<br />– PROCEDIMENTAL:<br />– Planificar las etapas del diseño y montaje.<br />– Confeccionar el diseño del circuito.<br />– Montar el circuito diseñado.<br />– ACTITUDINAL:<br />– Respetar los tiempos propuestos.<br />– Cooperar en las tareas del grupo.<br />Confiar en las capacidades del otro.<br />CONTENIDOS:<br />- CONCEPTUAL<br />Software Crocodile Technology 3d, versión 610. Entorno de diseño y simulación de circuitos. Generación de PCB. Impresión de PCB.<br />Herramientas y materiales para la construcción del PCB y el circuito.<br />- PROCEDIMENTAL<br />Normas de seguridad en el manejo de herramientas y materiales.<br />– ACTITUDINAL:<br />Respeto de las pautas establecidas en el plan de trabajo.<br />METODOLOGIA:<br />ESTRATEGIAS:<br />– Exposiciones.<br />– Demostración.<br />– Aprendizaje basado en problemas.<br />ACTIVIDADES:<br />1º CLASE (80 ‘) – 10/06/2010 – SALA DE INFORMÁTICA<br />MOMENTODETALLETIEMPOINICIOPresentación de dos situaciones problemáticas hogareñas (“encendido automático de luces exteriores” y “sistema de encendido automático de un ventilador” a ser resueltas mediante el diseño y montaje de un circuito electrónico.10 minutosDESARROLLOExposición, por parte del docente, mediante proyección de una presentación de powerpoint sobre el manejo del entorno de trabajo del software Crocodile Technology 3d, versión 610. Puesta en práctica, por parte de los alumnos, de lo explicado por el docente y acompañado por la proyección secuencial de los distintos pasos operativos y la guía personalizada del docente.Diseño del diagrama de los posibles circuitos que darían respuesta a los dos problemas planteados al comienzo de la clase.15 minutos30 minutos15 minutosCIERREPresentación de los diagramas elaborados.10 minutos<br />2º Clase (80 minutos) – 17/06/2010 – SALA DE INFORMÁTICA Y TALLER DE ELECTRÓNICA<br />MOMENTODETALLETIEMPOINICIALEl docente hace una breve reseña de lo actuado en la clase anterior y el estado de situación.5 minutosDESARROLLOCopia, del diagrama del circuito elaborado, en el software Crocodile Technology. Simulación del PCB y funcionamiento del circuito.Corrección de posibles errores de funcionamiento e impresión de las plantillas de PCB.Construcción, por los alumnos, del PCB y montaje de los componentes, explicados paso a paso mediante la proyección de un powerpoint, por parte del docente.10 minutos5 minutos10 minutos40 minutosCIERREPresentación y explicación de los montajes, por parte de los alumnos.10 minutos<br />EVALUACION<br />CRITERIOS:<br />– Aplicación de los conceptos previos.<br />– Participación en las actividades propuestas.<br />– Respeto de los tiempos establecidos.<br />– Capacidad de planificación y creatividad.<br />INSTRUMENTOS:<br />– Observación.<br />– Listas de control.<br />– Análisis de tareas.<br />– Trabajos realizados.<br />RECURSOS:<br />Pizarrón y tiza.<br />Proyector y pantalla.<br />Software Crocodile Technology 3d, versión 610.<br />Computadoras e impresoras inkjet.<br />Fotocopiadora.<br />Papel blanco.<br />Pinza, taladro, mecha, alicates de punta plana y de corte, soldador de 30 w, placa virgen de circuito impreso, agua oxigenada de 110 volúmenes, ácido sulfúrico, agua, estaño para soldar (60% y 40%), plancha, caladora o sierra.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />– BUENO, A. “Diseño y construcción de circuitos impresos”.<br />ALFEREZ PIÑAR, Manuel Andrés. “Manual de simulaciones de circuitos adaptados a los diferentes niveles de la ESO con Crocodile Clips”. EEGTT 2008. CEP Granada.<br />GIL PADILLA, Antonio J. “Electrónica General”. Ed. Mc Graw-Hill<br />